MINERO SIDERÚRGICA DE PONFERRADA 1918-2010

MINERO SIDERÚRGICA DE PONFERRADA 1918-2010

HISTORIA Y FUTURO DE LA MINERÍA LEONESA

VEGA CRESPO, JOSEFA

24,00 €
IVA incluido
Sin stock.Consultar antes del pago
Editorial:
LID
Año de edición:
2007
Materia
Leon historia
ISBN:
978-84-88717-38-2
Páginas:
432
Encuadernación:
Otros
24,00 €
IVA incluido
Sin stock.Consultar antes del pago
Añadir a favoritos

Prólogo



Introducción



CAPÍTULO 1. Nacimiento de Minero Siderúrgica de Ponferrada

1.1 Entorno geográfico y económico en el que surge la empresa

1.2 El contexto histórico: orígenes y consolidación de la minería leonesa del carbón

1.3 El comienzo de las labores en la cuenca de Villablino.

1.4 Creación y objetivos de la empresa.

1.5 El consejo de administración

1.6 El ferrocarril Ponferrada-Villablino

1.7 El primer complejo industrial: minas, lavaderos, fábricas de aglomerados y centrales eléctricas.



CAPÍTULO 2. 1919-1935: Primeros años de actividad

2.1 El carbón en el periodo de entreguerras: ciclos sin salir de la crisis

2.2 El comienzo de la explotación directa y la consolidación de MSP como primera empresa carbonera leonesa.

2.3 La comercialización del producto y las dificultades para el transporte.

2.4 Resultados de la sección carbonera.

2.5 Otras actividades de la empresa: el transporte ferroviario y la generación de energía eléctrica.

2.6 Evolución económica: dificultades iniciales y reducción de capital

2.7 Ratios económicos y financieros



CAPÍTULO 3. 1936-1958: Expansión industrial y económica .

3.1 El contexto histórico: proteccionismo y nueva etapa expansiva para el sector carbonero

3.2 Ampliación del coto minero e intensificación de la actividad carbonera, el Problema de la mano de obra.

3.3 Resultados de la explotación carbonera: intervención en los precios y fuerte crecimiento de los costes

3.4 La comercialización del producto

3.5 El inicio de la explotación de las minas de hierro

3.6 Avances en la generación de energía eléctrica.

3.7 Intensificación del transporte ferroviario.

3.8 Otras inversiones: la adquisición de Felgueroso, S.A..

3.9 Evolución económica: etapa de gran prosperidad para la compañía

3.10 La influencia de la empresa en su entorno



CAPÍTULO 4. 1959-1973: De empresa ejemplar al comienzo del declive

4.1 El marco de referencia: liberalización exterior y sustitución energética.

4.2 Contracción de la demanda, aumento de costes y desinversión en el sector

4.3 El desarrollo de la actividad en las minas de MSP, la adquisición de nuevos yacimientos y la fusión con Felgueroso, S.A.

4.4 La comercialización del carbón y la central de Compostilla como principal cliente

4.5 Evolución de los precios de venta y el coste de los carbones de MSP

4.6 Minería del hierro: la etapa dorada del Coto Wagner.

4.7 El transporte de mercancías y viajeros y la generación de energía eléctrica

4.8 Otras actividades de la empresa

4.9 Análisis económico y financiero: deterioro de los resultados

4.10 Cambios en la estructura institucional de la compañía.



CAPÍTULO 5. 1974-1992: El camino hacia la quiebra

5.1 La minería del carbón en dos nuevos escenarios, la crisis petrolífera y la adhesión a la Comunidad

5.2 Tendencias del sector en León y España, evolución de las principales variables

5.3 Producción y empleo en las minas de carbón de MSP: de la expansión de los años setenta al comienzo del ajuste.

5.4 La evolución de las ventas de carbón de MSP: el papel de las centrales térmicas.

5.5 Empeoramiento de los resultados, planes de viabilidad y escisión de La Camocha.

5.6 El cierre de las minas de hierro y el ocaso del negocio ferroviario.

5.7 Evolución económica: acumulación de deudas y pérdida de rentabilidad.

5.8 Cambios en el consejo de administración



CAPÍTULO 6. 1993-2002: La nueva MSP.

6.1 La evolución del sector carbonero español en la última década: ajuste y reestructuración.

6.2 Profundización de la crisis de MSP: quiebra con continuidad

6.3 Levantamiento de la quiebra, cambios en el accionariado y planes de reestructuración.

6.4 Ajustes en la producción y el empleo.

6.5 Los resultados de la actividad carbonera: estancamiento de los precios y contención de los costes.

6.6 Análisis económico-financiero de la sociedad: la definitiva superación de la quiebra.



Conclusiones



Notas



Bibliografía



Anexo estadístico

Minero Siderúrgica de Ponferrada es una empresa minera leonesa que se creó en 1918 para explotar las minas de carbón de Villablino y de hierro de El Bierzo y alimentar una fundición en Ponferrada. Tuvo su auge durante la autarquía y entró en quiebra en 1993. Los nuevos accionistas han conseguido que sea rentable y su futuro está asegurado hasta 2010. Incluye un gran archivo de datos, estadísticas y fotografías de la época. Josefa Vega es profesora asociada de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Valladolid.

Artículos relacionados

  • TIEMPO DE MUJERES
    VILLANUEVA FERNÁNDEZ, ANA MARÍ
    TIEMPO DE MUJERES es una recopilación que rinde homenaje a las vidas de mujeres leonesas, ya sea por nacimiento o por adopción, que lograron superar las barreras sociales y hacer frente a los estereotipos de su tiempo. Estas mujeres hicieron historia, dejando un legado que hoy se narra a través de los relatos de sus obras, para que su valentía y contribuciones no sean olvidadas...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • ENSAYO SOBRE LAS PUGNAS, HERIDAS, CAPTURAS, EXPOLIOS Y DESOLACIONES DEL VIEJO RE
    JUAN PEDRO APARICIO
    1Reivindicar la condición leonesa de León es tan literario como reivindicar la condición Atlante de la Atlántida —ambas parecen realidades míticas y remotas—, lo que por fuerza había de resultar estimulante y atractivo; es, asimismo, tan aparentemente redundante y paradójico como defender la humana condición del hombre, conquista la más costosa y difícil de cuantas se han logra...
    En stock

    24,00 €

  • LA JUDERÍA DE LEÓN
    GARCÍA MONTES, MARÍA TERESA
    A diferencia de lo ocurrido en otras ciudades españolas, apenas quedan restos de lo que fue la judería de León. Su asentamiento fue difuminándose con el paso del tiempo, pero los judíos leoneses dejaron un rastro poderoso: abundante documentación medieval y un yacimiento arqueológico que ha arrojado mucha luz y que ofrece un futuro muy prometedor. Ese rastro fue seguido por los...
    En stock

    16,00 €

  • MONARCAS DEL REINO DE LEÓN / MONARCAS DEL REINU DE LLIÓN (910-1300)
    VALMASEDA MERINO, ALICIA
    Siguiendo una idea de la Asociación Cultural “Montaña de Vadinia” de Riaño, el trabajo conjunto de “La Parva” Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa y ComunidadLeonesa.ES (Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos) puso en marcha la Exposición “Reyes y Reinas del Reino de León” antecedente de este libro bilingüe que lleva el mismo título y amplía los conte...
    En stock

    20,00 €

  • SAN ISIDORO
    GONZALEZ PRIETO JULIAN
    En el verano de 1063, Fernando I, que estaba prestigiando su capilla palatina, habilita una embajada para recuperar de la taifa de Sevilla las reliquias de algunas mártires. Al frente de la comitiva puso a los obispos Ordoño [Astorga] y Alvito [León]. La encomienda –una de las más singulares y apasionantes de la Edad Media– culmina con la traslación de los restos de san Isidoro...
    En stock

    14,00 €

  • URRACA I DE LEÓN PRIMERA REINA Y EMPERATRIZ DE EUROPA
    GARCIA-OSUNA Y RODRIGUEZ, JOSE / GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ, JOSÉ MARÍA MANUEL
    En el presente trabajo monográfico y biográfico me he acercado con un interés y rigor enormes, a una de las grandes reinas europeas y, ¡cómo no!, lo es de León, pero ella sabe de dónde viene y a donde va, y por esta razón se intitula siempre como: “EMPERADORA DE LEÓN Y REYNA DE TODA ESPANNA”. Ella es el REY DE LEÓN, ya que ese reino le pertenece, y así signa algunos diplomas. ...
    En stock

    20,00 €